jueves, 28 de diciembre de 2017

La Cañada, La Maravilla de Córdoba



 Si alguien considera que la información, fotos o vídeos extraídos de Internet (páginas web, foros, bloggers, etc...) e incluidos en este blogger están violando sus derechos de Copyright o cualquier otro de propiedad intelectual no tienen más que enviarme un mail a alberto.pascualmata@gmail.com.ar, para atender lo más pronto posible su pedido o reclamo. Muchas gracias.

                       Toda publicación la hago después de la introducción de 
                                       "A Güemes, con otra mirada afectiva".

          Barrio Güemes, moderno con huellas del pasado. Hay mucho que decir y mucho que contar, con el aporte del El Libro callejero de Pueblo Nuevo, carteles que recuerdan hechos, personajes de carne y hueso y fantasmas que fueron protagonistas de este pintoresco barrio.
           Mi aporte fue sacar fotos de los carteles en mis paseos que hago por el barrio y así surgió el hacerlo en forma de blogger, a través de mis fotos y bibliografía de consulta ir sumando más información del barrio.
          Donde se nota el paso el paso del tiempo, de lo que fue, lo que es y de las huellas de nuestros pasos a través del tiempo, donde queda una parte de ella, reflejado en sus calles y edificios. Quiero mostrar las historias de vida de ciertos personajes que transitaron sus calles, que lo supe por parte por su gente y otra por los carteles y buscando su historia o leyendas populares, allá y hace tiempo.
          Y será oportunidad para recordar y escribir de aquella historia y de sus personajes que hicieron y dejaron tales como la Pelada de La Cañada, "el Chancho" Benedicto, La Gallina Gigante, el Cabeza Colorada, el Farol, o sucesos que marcaron el barrio.
          También quiero decir y agregar que los límites sobrepasan, porque hay lugares donde las leyendas y personajes que hicieron al barrio más allá del El Abrojal, Pueblo Nuevo y hoy Barrio Güemes que en un tiempo fue más extenso.



Fuente: los barrios de Cba, de Efrain Bischoff- La Cañada, Historia, pluma y pincel, de Bustos Argañaraz- Dic. de Recursos Hidrícos


Otro hecho importante fue la sistematización del arroyo La Cañada, decisión que se tomo después de la inundación de 1939. la que finalmente se concretó en 1943.




Comenzó la rehabilitación de La Cañada.
Municipalidad de Córdoba.
Porta Institucional.
      Los trabajos arrancaron en el tramo de M. T. de Alvear que comunica a la avenida Pueyrredón  con Fructuoso Rivera. 
      En el trayecto que une la avenida Pueyrredón  con Fructuoso Rivera, se esta trabajando en revitalización del histórico paseo.
      Detalle de la obra. La intervención en La Cañada contempla el recambio de solado y la incorporación de protectores en las cazuelas de los árboles, con la idea de ampliar el ancho paso de circulación.  En cuanto a la iluminación, la intención de renovar todas las lamparas de las farolas coloniales y las otras. Se instalarán más de 160 Led de 36 watts en cada lateral, iluminando los muros del canal y marcando la vertical.
       El fantasma de La Cañada. En la década del 40, dicen los memoriosos que había un fantasma conocido como La Pelada de La Cañada. Su zona de influencia era entre Montevideo y Duarte Quirós. Dejó de aparecerse cuando La Cañada fue encauzada. Después de la inundación de 1939, se decidió realizar la obra cuyo inicio ocurrió en 1944.


la cañada en otoño


La Cañada, ya cumplió 73 años.
Por Pedro Castillo
La Voz

            El 4 de Julio de 1944, se daban por iniciadas las obras para sistematizar el arroyo que causaba graves problemas en épocas de inundaciones. Hoy, con sus tipas, es uno de los símbolos de nuestra ciudad. Las tipas de La Cañada. Árboles históricos. Estos árboles tienen un ciclo diferente al del resto de la vegetación. Florecerán en octubre, cuando comienzan a "llorar". Para algunos cordobeses puede resultar extraño que las tipas de la Cañada aún no hayan brotado y florecido, como el resto de la vegetación urbana. En estos días estos fornidos árboles lucen oscuros y sin follaje y contrastan con el resto del arbolado urbano. Ocurre  que esta especie pierde las hojas en forma tardía y empieza a reverdecer a comienzos de octubre. En esa época empieza el "llanto", producido por un insecto, la "chicharrita de la espuma". Las ninfas de estos insectos pinchan los brotes más tiernos de las tipas y beben la savia. Luego emanan un jugo vegetal no absorbido como un líquido azucarado que va formando una espuma.  Al lograr suficiente peso, esta sustancia espumosa cae al suelo. Además, cuando la chicharrita deja de chupar savia queda una herida abierta en la hoja que empieza a gotear. Ese es el "llanto".
             Este llanto mancha, así que es mejor no estacionar el auto debajo de una tipa durante primavera. Sin embargo, el llanto no es toxico ni alérgeno.
             Las tipas de la Cañada tienen más de 68 años de existencia. En julio de 1948 el agrónomo paisajista Heraldo Nicolea plantó 375 tipas y diseño el paseo de la Cañada. En 1996, año en que murió Nicolea, las tipas alcanzaron entre 15 y 18 metros de altura.
La tipa es autóctona del norte argentino (Jujuy, Salta y Tucumán) y de la zona selvática de Bolivia y Brasil. Pueden medir hasta 30 metros. 

la cañada en primavera. alberto p.m.





Ingresó al Colegio Seminario Ntra.Sra.Loreto

El 4 de noviembre de 1866 fue ordenado sacerdote. Primero desempeñó su ministerio sacerdotal en la Catedral de Córdoba  y fue pr...

A Güemes con otra mirada afectiva.